¿Cómo se accederá al Plan?
Las familias aplicantes realizan la solicitud de la vivienda a través de la página oficial del programa. El Programa Supérate, después de evaluar a las familias aplicantes, entrega los listados de calificados a FONVIVIENDA. El resultado de este proceso de evaluación podría derivar en que las familias queden en lista de espera, en lista de elegibles o preseleccionadas.
Luego, el listado de familias preseleccionadas se remite al Fideicomiso del Desarrollador del Proyecto específico para que acompañe el proceso de vinculación y trámite de aprobación del crédito hipotecario y posteriormente a los pasos correspondientes para la ejecución del subsidio.
El Sistema de Puntaje es un valor numérico basado en parámetros objetivos, con el que el Programa Supérate califica las solicitudes de inscripción, sobre los datos ingresados por los solicitantes. Los datos ingresados son validados a la vez con las bases de datos de SIUBEN, Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Tesorería de la Seguridad Social (TSS), buró de crédito, Jurisdicción Inmobiliaria y demás instituciones, como también posibles levantamientos de datos en campo.
Se realiza el procedimiento para otorgar el puntaje de selección a todas las familias cuya inscripción haya superado los cruces y validaciones de datos exigidos y completados en el formulario de solicitud de viviendas. La aplicación del sistema de puntaje se realiza teniendo en cuenta la información declarada por la familia en el “Formulario de solicitud de vivienda en el marco del PNVFF” y, luego de su cotejo y validación, con la información registrada en la base de datos del PNVFF al momento de la asignación del puntaje.
Grupo etario
El puntaje se calcula teniendo en cuenta la fecha de nacimiento registrada y la edad del participante al momento de la validación.
Situación demográfica del grupo familiar
El puntaje se calcula considerando las relaciones familiares declaradas en el formulario de solicitud de vivienda, en comparación a la información registrada en los sistemas gubernamentales o levantadas directamente mediante revisión personalizada con la familia.
El puntaje que se otorga por la relación familiar correspondiente a “hijo” o “persona a cargo”, según lo establecido en este numeral solo se computará en aquellos casos en que el participante la haya declarado en el formulario de solicitud de vivienda y se haya verificado.
Control de personas con discapacidad
La validación de la declaración de personas con discapacidad se hará con el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS).
Situación de pobreza Priorizando (ICV1 o ICV2)
Categorizadas por SIUBEN, este mide la pobreza a partir de referencias tomadas del mapa de la pobreza, se identifican las familias en las zonas más carenciadas, posteriormente se levanta la información de la familia tomando en cuenta la estructura de la vivienda y las personas que componen esa familia. El Índice de Calidad de Vida es una metodología que permite el ordenamiento lógico de las familias, desde el más carenciado (ICV 1) hasta el menos carenciado (ICV 4).
Antigüedad en la postulación
El cómputo del puntaje se lleva a cabo utilizando la información registrada en FONVIVIENDA en cuanto al tiempo en que fue realizada la inscripción.

En el proceso de evaluación cada aplicación recibe un puntaje de acuerdo con diferentes variables de las familias aplicantes tales como: composición familiar, padecimiento de alguna discapacidad, entre otros. Este puntaje permite priorizar las familias con mayor vulnerabilidad de forma sistemática, así garantizando que las viviendas y subsidios asignados se destinen a las familias que más lo necesiten. De acuerdo con este puntaje y la disponibilidad de viviendas e ingresos de las familias aplicantes se le asigna uno de los tres estatus a continuación:
Familias en Lista de elegibles
Puntaje entre cero (0) y treinta y cinco (35) puntos basados en la evaluación del Sistema de Puntaje por el Programa Supérate. Esta postulación indica que pertenece al segundo grupo de atención siendo las familias en Lista de Espera una mayor prioridad de asignación. Estas familias aplicantes se incluirán en una segunda etapa luego de la atención a las familias en Lista de Espera. La solicitud entra en un proceso de priorización familiar acorde a las ofertas de proyectos en sus municipios, las asignaciones son dadas conforme se atiendan a las familias que pertenecen a los grupos de mayor necesidad.
Familias en Lista de espera
Puntaje entre treinta y seis (36) y cien (100) puntos basados en la evaluación del Sistema de Puntaje por el Programa Supérate. Indica que la familia aplicante cumple y pertenece a la priorización familiar definidas en el PNVFF, sin embargo, queda en una lista por una de las siguientes razones:
a) Las viviendas disponibles en el territorio de la familia aplicante ya fueron asignadas a otras según la priorización familiar y la antigüedad de la postulación.
b) En el territorio de residencia de la familia aplicante se están ubicando empresas constructoras y la disponibilidad de terrenos para desarrollar proyectos de viviendas.
c) Los ingresos identificados de la familia aplicante por el momento están por debajo de los ingresos requeridos para la adquisición de una vivienda social.
Familias Preseleccionadas
Indica que la familia aplicante fue aprobada, cuenta con un proyecto y con una vivienda identificada con un Desarrollador habilitado previamente por FONVIVIENDA. Estas familias son contactadas por el equipo técnico de Fonvivienda para acompañarlos en los próximos pasos que se deben surtir. Según sea el caso se toma de las Familias en Lista de Espera o la Lista de elegibles, posterior el listado que se comparte al Desarrollador habilitado. Para pasar a la siguiente fase está condicionada i) si la familia quiere la vivienda y ii) si pasan la precalificación bancaria. Las entidades de intermediación financiera reciben los listados de las familias preseleccionadas para realizar una evaluación crediticia y posteriormente pre-aprobar o no a la familia de acuerdo a sus políticas de crédito.
Familias Beneficiarias del Subsidio-Bono
Una vez cumplidos todos los requisitos exigidos por el PNVFF como i) adquisición formal de la vivienda ii) que la familia acepte la vivienda del proyecto sugerido bajo el Contrato de Opción a Compra o Promesa de Venta y ii) la pre-aprobación bancaria con una entidad de intermediación financiera, la familia pre-seleccionada cambiará a estado beneficiario/a y podrá en consecuencia acceder a los subsidios.