Categoría: Noticias

Gobierno entrega 144 apartamentos Familia Feliz en Ciudad Altos de la Riviera por más de RD$102 millones

Ministro Joel Santos Echavarría informó que 18 viviendas corresponden a beneficiarios de la diáspora en New York, y que 32 mujeres fueron beneficiadas con el Bono Mujer

SANTO DOMINGO ESTE. El presidente Luis Abinader y el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, encabezaron este domingo la cuarta entrega de proyectos del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, conformada por 144 apartamentos levantados en el Residencial Ciudad Altos de la Riviera, en Santo Domingo Este.

Santos Echavarría informó que la inversión del Gobierno en este proyecto supera los RD$102 millones, a través del otorgamiento de bonos a los beneficiarios que van desde 750 mil a 954 mil por cada familia.

Indicó que de las 144 soluciones habitacionales, 18 corresponden a beneficiarios de la diáspora dominicana en New York, con la finalidad de ofrecer a los dominicanos residentes fuera del país la oportunidad de tener una vivienda digna en su suelo natal.

“¡Esto verdaderamente es cambio y ahí están cada uno de los beneficiarios que pueden contar su propia historia! Enfermeras, profesores, electricistas, cajeros, militares, policías, peluqueros, choferes, vendedores… como representación de la gran diversidad de otras ocupaciones que abarca este proyecto!”, resaltó Santos Echavarría.

El ministro detalló que las familias beneficiadas han recibido en promedio 750 mil pesos cada una, y en el caso de las mujeres cabezas de hogar, ese aporte se incrementa a 204 mil pesos más, es decir, alrededor de 954 mil pesos del costo de la vivienda, con: Bono Inicial, Bono Itbis, Bono Mujer y Bono Tasa por 7 años.

Precisó que para este proyecto de soluciones habitacionales dirigido a familias de bajos recursos, el Gobierno ha destinado la suma de 102 millones 213 mil 600 pesos en bonos.

“En total, 32 mujeres son beneficiadas con el Bono Mujer en este proyecto, las que han sido seleccionadas por el Ministerio de la Mujer, en apego a su nivel socioeconómico y condiciones de vida; mientras que 18 dominicanos residentes fuera de su patria también han sido favorecidos ”, indicó Santos Echavarría.

El ministro agradeció al Consulado General de Nueva York, en la persona del Cónsul general, Eligio Jáquez, las facilidades para establecer contacto y comunicación constante con los favorecidos, y así colaborar con la recolección de la documentación necesaria para aplicar al Plan.

“Hoy estamos de fiesta, hacemos entrega de techos dignos, de hogares seguros, a ustedes que con tanto esfuerzo viven fuera de su patria y ahorran con sacrificio cada dólar para enviar remesas a sus familiares. ¡Pueden celebrar desde ahora que ya tienen su casa propia¡”, dijo el ministro.

En tanto que, el presidente Luis Abinader, validó las palabras del ministro Santos, afirmando que, hacer a diáspora parte de las políticas públicas del Gobierno, es la mejor manera de retribuir los aportes que este importanre sector social realiza al pais, aún se encuentren ausentes físicamente de su tierra.

“La verdad es que nosostros lo que estamos haciendo rd brindándole un poquito de justicia a la diáspora, todavía insuficiente porque en los gobiernos anteriores, parecía que, los que ya salían del país, aún siendo dominicanos, no existían. Al igual que los dominicanos aquí, ellos que trabajan fuera del país realizan sus aportes a través de las remesas y otras formas de movimientos socioeconómicos”

Sobre el proyecto

Altos de la Riviera consta de 1,600 viviendas y se construye en varias fases. La primera etapa consta de 144 apartamentos del Plan Familia Feliz. Las viviendas tienen 73 y 75 metros cuadrados cada una, dos y tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina y un parqueo. El residencial también cuenta con un parque recreativo de más de 12 mil metros cuadrados.

Durante el acto de entrega estuvieron presentes el senador de la provincia Santo Domingo Antonio Taveras; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard.

También, el alcalde del municipio Santo Domingo Este, Manuel Jiménez; el presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, Eliseo Cristopher; y en representación del cónsul general de la República Dominicana en New York, Juanita Martínez, Elías Barreras Corporán y Sara Lina Machado Balbuena.

Dirección de Comunicaciones
18 de diciembre de 2022

Familia Feliz es el único en la historia de RD que otorga títulos al entregar viviendas

Camel Curi, viceministro de Proyectos de Inversión resaltó las bondades del Plan durante entrevista en el programa Puntos de Vista con Héctor Linares

Santo Domingo. El viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi, aseguró que el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz es el único proyecto en la historia de la República Dominicana en el que el beneficiario adquiere su título de propiedad al obtener el inmueble, particularidad que responde al interés del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, de cumplir con el derecho constitucional de los dominicanos, tal como reza el artículo 59 de la Carta Magna.

Para lograrlo, Curi explicó que los terrenos pasan por un escrutinio que permiten al Estado validarlos, así como los proyectos que presentan las constructoras, a fin de iniciar un proceso de habilitación que cumpla con las leyes reglamentarias del sector construcción.

“Todo esto, porque al momento de entregar las viviendas, los beneficiarios salen un título en las manos. Nunca en la historia del país el Gobierno ha facilitado un plan, ni siquiera un proyecto en el cual al momento de entregar la vivienda se entrega un título”, expresó el funcionario.

Indicó que las viviendas de interés social dirigidas a los sectores de bajos ingresos, son novedades respecto al concepto y facilidades: “Esto es un Plan Nacional de Viviendas, con el cual pretendemos que sea sustentable en el tiempo. Para eso hemos tenido que trabajar con una serie de articulaciones, como nosotros decimos, que son articulaciones que son importantes como base del proyecto; como, por ejemplo, la vivienda de índole social no existía en República Dominicana, ni siquiera el concepto ni la metodología de aprobación”.

Curi ofreció estas declaraciones durante una entrevista que le realizara el periodista Héctor Linares, en el programa Puntos de Vista, en la que detalló los tipos de bonos que se conceden a las familias beneficiarias contemplados en la Ley de Desarrollo Hipotecario y Fideicomiso, con el objetivo de crear facilidades para la adquisición de un techo propio.

“Esta ley contempla el bono Itbis, que es un bono en el cual al constructor se le devuelve parte de lo invertido en el tema de Itbis y se lo entrega a las familias para comprar la vivienda, esto es un aproximadamente un 8% del valor de la vivienda.

Adicional a esto, el plan otorga el Bono Vivienda, que ronda entre el 10% y 20% del costo de la vivienda, y el Bono de Subsidio a la tasa bancaria, en donde ayudamos a pagar el préstamo bancario durante 7 años”, indicó.

Otros bonos entregados a beneficiarios del Plan, es el Bono Mujer, dirigido a madres solteras o mujeres cabeza de familias, “otorgados a través de un proceso de selección del Ministerio de la Mujer”.

Sobre la participación del Gobierno en el desarrollo de los proyectos, enfatizó que: “A diferencia de otros proyectos, este es desarrollado al 100% por el sector privado. El Gobierno no invierte ni en terrenos, construcción perisología ni diseño, el Gobierno se encarga del proceso de acompañamiento para que las familias logren adquirir las viviendas”.

En cuanto a la banca, señaló que no se trata solo de la evaluación crediticia, sino, de un acompañamiento integral, en el cual se les enseña sobre el ahorro programado y otras herramientas financieras.

Anunció que antes de finalizar el 2022, el Gobierno entregará entre cuatro y cinco proyectos habitacionales en diversos puntos del país.

Dirección de Comunicaciones
30 de octubre de 2022

Gobierno implementa programas sin precedentes para garantizar calidad Educativa

Incluye inducción de nuevos docentes, viviendas para profesores, y módulos para niños menores.

Santo Domingo. – Como parte de las acciones para garantizar la calidad educativa del país, el presidente Luis Abinader lanzó hoy un programa sin precedentes mediante el cual se incluirá la inducción de nuevos docentes, se ampliará la cobertura de la educación pública, instalarán nuevas aulas, equiparán politécnicos, se fortalecerán las competencias de los estudiantes y se financiarán viviendas para los profesores.

Durante el acto, el mandatario aseguró que el Gobierno continúa trabajando en la dirección de eficientizar el gasto público en educación.

Anunció la transferencia para los distritos y directores de centros de una suma sin precedentes de unos 3 mil 400 millones de pesos para 2,159 planteles escolares en 122 distritos que ayudará con la descentralización y mejor ejecución del gasto

Dijo que esto significa que los directores de centros y de distritos podrán identificar los problemas en cada una de sus escuelas y liceos y localmente arreglar cualquier situación que se presente o que afecte el buen desenvolvimiento de cada de una de esas infraestructuras.

El gobernante, acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y de los ministros de la Presidencia, Joel Santos y de Educación, Ángel Hernández, anunció, además, la inducción para los nuevos docentes, que implica el entrenamiento y educación continua durante un año.

“Para que ustedes tengan una idea, esto se había realizado en el 2016 a unos 3 mil docentes y esto lo vamos a hacer ahora para 24 mil 300 docentes y para 858 directores de nuevo ingreso, una educación continua por un año. Al final se le va a hacer una evaluación y si no cumple con la evaluación pues entonces será sustituido como también ha sido aclarado y está también en los reglamentos del ministerio”, expresó Abinader.

Indicó que este programa que va a ayudar significativamente y a contribuir a la calidad de la educación tiene un presupuesto de 816 millones de pesos.

 

Programa Vivienda Feliz para los profesores

El jefe de Estado comunicó, además que se iniciará el programa Vivienda Feliz para los profesores, donde en una primera etapa podrán beneficiarse al menos 1, 000 docentes.

Abinader agregó que con esta iniciativa del gobierno aquellos profesores que no tengan vivienda y según los requerimientos de Familia Feliz podrán financiarlas.

“Esto también por supuesto ayuda a todo un buen ambiente entre nuestros queridos profesores y profesoras que van a tener acceso al igual que la tienen en otras instituciones, pero con la ayuda financiera del Ministerio de Educación”, precisó.

Asimismo, informó que como fue anunciado el pasado 16 de agosto, en Santiago de los Caballeros, ya está en proceso de ejecución, el inicio de la licitación de más de 1, 000 módulos de 3 aulas cada uno para la educación inicial de entre 3 y 5 años.

“Esto se va a licitar 1,017 aulas nuevas que se deben de estar presentando noviembre del 2022. La segunda fase consta de unas 900 aulas nuevas y la tercera fase de 1,083 aulas nuevas”, dijo.

El presidente Abinader indicó que la primera etapa significaría que se podría estar recibiendo a 75,000 y niñas de 3 a 5 años, lo que se traduce en más del doble de la cantidad de niños que hoy se están atendiendo que son unos 48,000 a través del INAIPI, un programa que va a ir incrementando a través de los años.

“Este programa tiene una inversión, con esta construcción de nuevas aulas, un módulo de 3 aulas, preparado para la educación inicial de 11,000 millones de pesos que se va a realizar entre el presupuesto de este año y el presupuesto del próximo año”, reveló.

Enfatizó que esto ayudará con la alfabetización temprana, un gran reto que tiene la educación dominicana, de tal manera que se pueda ejecutar con los niños y niñas a partir de los 3 años de edad.

Otro programa anunciado y que están implementando, señaló, son los 38 nuevos Politécnicos que ya están en proceso de inicio y además el reequipamiento y modernización de otros 270 existentes con una licitación de más de 5 mil millones de pesos.

El mandatario indicó que con la ayuda de los rectores de universidades en una evaluación se determinó las condiciones en la que se encontraban los politécnicos, aclarando que algunos funcionan bastante bien y hay otros que realmente de politécnico tenía un poco más el nombre.

Dijo que en lo adelante serán verdaderos politécnicos y tendrán los equipos que realmente necesitan.

Agregó que ya se adjudicó la construcción de 168 canchas techadas en todo el país para que sean convertidos en multiusos para diferentes actividades de la comunidad escolar y también de la población en general.

El gobernante expresó que con estos programas que se están ejecutando con una inversión de 4 mil 133 millones de pesos la educación dominicana empezará a cambiar.

Además, valoró el interés de los sectores sociales y la comunidad educativa en la discusión para tener una educación de calidad en el país.

“Que nos den todas sus sugerencias, sus aportes, sus ideas, sus críticas también para nosotros tener lo que es una responsabilidad, si bien primaria del gobierno y el Ministerio Educación una responsabilidad de todos en una educación de calidad y que trabajemos todos en esa dirección para tener el verdadero cambio en la educación”, expresó.

 

Eficiencia en el gasto

De su lado, el ministro de Educación, Ángel Hernández, indicó que la institución que dirige está en un proceso de reestructuración administrativa tratando de lograr mayores programas de eficiencia en el gasto.

Hernández, manifestó que se está trabajando en lo fundamental que es el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes.

“Yo he venido diciendo desde el primer día, que lo que es fundamental es que los niños, niñas y adolescentes aprendan y en tal virtud todos los trabajos que hemos estado desarrollando en el Ministerio van en esa dirección y obvio es un trabajo que no lo puede hacer solo”, dijo.

Además, expresó su agradecimiento a todas las organizaciones que tienen que ver con la educación por su incorporación al proceso de gestión del Ministerio de Educación.

Agregó que la sociedad en sentido general ha dado un buen respaldo para hacer las transformaciones que necesita el Ministerio de Educación para garantizar una educación de calidad.

Durante el acto, también fue firmado un acuerdo entre el Ministerio de Educación y Fonvivienda. Fue rubricado por los ministros de la Presidencia, Joel Santos y de Educación, Ángel Hernández.

Banco Mundial valora positivamente avances del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz

Un equipo del Ministerio de la Presidencia, encabezado por la viceministra de Desarrollo Social, Betty Soto, recibió este martes delegación del Banco Mundial

 

SANTO DOMINGO. El Banco Mundial (BM) valoró positivamente los avances que ha tenido el Plan Nacional de Viviendas Familia (PNVFF), tanto en la vinculación de los proyectos, entrega de viviendas y la comunicación que sostiene el Ministerio de la Presidencia (Minpre) con la banca y los desarrolladores.

“Ha sido muy satisfactorio ver el gran avance que se ha tenido en el proyecto, sobre todo, desde que vino la última misión del Banco Mundial en marzo. Ha sido muy bueno poder ver el resultado de entregas de viviendas, 200 e igual número de subsidios”, explicó la especialista en Desarrollo Urbano, Riesgos de Desastres, Resiliencia y Tierra del BM, Giuliana de Mendiola.

De Mendiola emitió esta valoración durante un encuentro sostenido entre representantes del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, encabezado por la viceministra de Desarrollo Social, Betty Soto, con consultores y especialistas del BM, como parte de una agenda de trabajo en torno al Plan que agotan las entidades.

“Para ser un proyecto nuevo, Familia Feliz es ambicioso; entonces, siempre hay una curva de aprendizaje para todos los actores; para las familias, desarrolladores, para la banca, así que queda claro al principio es difícil traer a todos esos actores a entender el plan, a entender el modelo, pero gracias al esfuerzo del Minpre y otros actores se está respondiendo al Plan”, señaló.

Con relación al préstamo de 100 millones de dólares aprobados en junio por Banco Mundial, la especialista explicó que esperan la aprobación del Congreso Nacional y que se cumplan con las condiciones de efectividad del proyecto para iniciar la implementación.  Ese dinero será utilizado para financiar el Bono Inicial que ofrece el Gobierno en la adquisición de las viviendas de bajo costo del proyecto Familia Feliz.

En ese sentido, la viceministra de Desarrollo Social, Betty Soto, resaltó la importancia de la visita de los representantes del Banco Mundial para ir cerrando la negociación del financiamiento que otorgará la entidad al Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz.

“El contrato de financiamiento se suscribió con el Ministerio de Hacienda y fue depositado en agosto en el Congreso, está ahora en fase de análisis y aprobación, y precisamente ahora esta misión del Banco es para ir afinando detalles respectos de los resultados que se han estado obteniendo en la aplicación y la implementación del Plan”, preciso.

La viceministra indicó, además, que durante esta misión del Banco Mundial se intercambiarán las mejores prácticas de países de la región donde el BM ha estado dando asistencia en esa materia.

“Esperamos que con los insumos que recibamos esta semana poder ir ajustando detalles dentro del mismo Plan, para hacerlo más eficiente”, dijo.

El encuentro también contó con la participación de asesores y representantes del Fideicomiso para la Creación del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonvivienda).

 

Dirección de Comunicaciones

27 de septiembre de 2022

Minpre y Banco Mundial se reúnen con desarrolladores del Plan Familia Feliz

El viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi, dijo que en la actualidad Familia Feliz está en la etapa de escuchar los planteamientos de los desarrolladores

 

SANTO DOMINGO. El Ministerio de la Presidencia (Minpre) y el Banco Mundial (BM), se reunieron para intercambiar opiniones sobre los avances logrados del Programa Nacional de Viviendas Familia Feliz.

El viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi, indicó que están afinando todo el proceso relacionado al proyecto, así como empapándose de las experiencias de otros países para que sirvan de referencia a República Dominicana.

“La intención, a través de estos encuentros, es que se puedan compartir las vivencias en cuanto al desarrollo de viviendas sociales y escuchar nuestras opiniones e inquietudes para que nos orienten y ayuden sobre el tema, para que todo fluya de la forma más rápida”, expresó.

Curi resaltó que en la actualidad Familia Feliz está en la etapa de escuchar los planteamientos de los desarrolladores, para posteriormente dar paso a la postura de los representantes del sector de la banca, a los sistemas de información y a las fiduciarias.

De su lado, el consultor del Banco Mundial, Carlos Ariel Cortés, manifestó que desde la entidad trabajan en la identificación de las familias y gestión de los trámites.

“Hay un tema con los parámetros del programa. Es que los valores de las viviendas son adecuados a los valores de los subsidios, que son los que permiten que las familias puedan comprar sus viviendas”, declaró.

De las propuestas emitidas por los desarrolladores durante la reunión, están la ayuda del inicial de la compra de las viviendas a las familias y brindarles una tasa atractiva. Así como la inclusión de las diversas entidades bancarias de República Dominicana.

En la reunión estuvieron presentes los consultores del Banco Mundial, Julio Miguel Silva, Carlos Ariel Cortes e Iván Kerr, así como la especialista en Desarrollo Urbano, Giuliana De Mendiola.

De igual forma, Rafael Bisonó y Zamel Roig, de Fonvivienda; Jorge Frías de Grupo MFP; Meredith Grullón, coordinadora de Proyecto de Fonvivienda; Evelyn Chávez, gestora Fiduciaria; y Elíseo Christopher, presidente de la

Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon).

En junio, el Banco Mundial aprobó un préstamo de 100 millones de dólares para aumentar el acceso a viviendas asequibles bajo el programa y se creó el Proyecto de Apoyo al Programa Nacional de Viviendas Familia Feliz, liderado por el Minpre.

El Plan Familia Feliz tiene como objetivo beneficiar a aproximadamente 140,800 personas de ingresos bajos y moderados, y se espera que proporcione el 20 por ciento de los subsidios totales a 8,800 hogares encabezados por mujeres, de los cuales el préstamo del Banco Mundial apoyará a aproximadamente 4,000.

Dirección de Comunicaciones

27 de septiembre de 2022

Banco Mundial y banca nacional analizan acceso a financiamiento beneficiarios de Familia Feliz  

El encuentro, organizado por el Ministerio de la Presidencia, contó con la participación de representantes de la Asociación de Bancos Múltiples, Banreservas, La Nacional y la Superintendencia de Bancos
 
SANTO DOMINGO.  Una comitiva del Ministerio de la Presidencia (Minpre), encabeza por el viceministro de Proyecto de Inversión, Camel Curi, se reunió con representantes del Banco Mundial (BM) y entidades de intermediación financiera, para intercambiar impresiones y expectativas sobre el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.

En el encuentro, que formó parte de la agenda de trabajo que el Minpre agota con el BM, los organismos financieros plantearon sus inquietudes, y se discutieron alternativas que facilitarían el acceso al financiamiento que necesitan los beneficiarios del Plan; principalmente los no bancarizados y el sector informal.

“Esta reunión con el Banco Mundial es sumamente importante, porque se intercambiaron ideas con las entidades de intermediación financiera, lo que viene a enriquecer el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz”, indicó el viceministro Camel Curi.

Curi precisó que, la banca ratificó su compromiso de seguir apoyando el Plan Familia Feliz y  reforzando las estructuras de facilitación de préstamos hipotecarios, sobre todo, para la construcción de casas de bajo costo.

“Se habló de temas importantes que nosotros no sabíamos que la Asociación Dominicana de Bancos Múltiples (ABA) ha estado trabando. Yo pienso que esto es un nuevo impulso que tiene el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz”, señaló.

El viceministro resaltó que la visita del Banco Mundial no solo se realiza para intercambiar opiniones con el sector financiero, sino, también, con el de construcción y que, además, se estarán realizando visitas a varios de los proyectos en desarrollo.

Durante la actividad estuvieron presentes, Rossanna Ruiz, presidenta de ABA y su director técnico, Manuel González; Paula González, directora ejecutiva del Banreservas; Stephanie Hernández, subdirectora de Riesgos Financieros de la Superintendencia de Bancos; y José Luis Benzán, segundo VP de Banca Empresarial de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos, así como la gerente de Servicios de Productos, María Victoria Rodríguez.

Por parte del Banco Mundial estuvieron presentes Alexandria Valerio, representante de BM en el país; Andre Herzog, especialista Senior en Desarrollo Urbano y gerente de Proyecto; Victoria Alexeeva, especialista en Infraestructura y Co-gerente de Proyectos; Giuliana De Mendiola,  Especialista Urbana;  así como los consultores Especialistas en Viviendas Carlos Ariel Cortes, Ivan Kerr y Julio Miguel Silva.  De forma remota participaron Fadwa Bennani, especialista senior en sector financiero y co-gerente de proyectos y Faruk Miguel, especialista en Sector Financiero.

Dirección de Comunicaciones
27 de septiembre de 2022

Ministerio de la Presidencia y Banco Mundial inician Proyecto de Apoyo al Programa Nacional de Viviendas Familia Feliz

La agenda, que se desarrollará desde este lunes 26, hasta el viernes 30 de septiembre, incluye vista a proyectos, intercambios de experiencias y asesoría técnica

SANTO DOMINGO. El Ministerio de la Presidencia (Minpre) y el Banco Mundial (BM), iniciarán este lunes una serie de encuentros como parte del Proyecto de Apoyo al Programa Nacional de Viviendas Familia Feliz, en los que se realizarán intercambios de experiencias internacionales en el desarrollo de viviendas sociales.

El viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi, explicó que los encuentros incluyen, además, asesoría técnica por parte del Banco Mundial para la implantación de los procesos que se deben agotar en el desarrollo del proyecto de apoyo.

De igual forma, se realizarán reuniones de intercambios de impresión con las instituciones de intermediación financiera y desarrolladores de proyectos de construcción.

La agenda, que se desarrollará desde este lunes 26, hasta el viernes 30 de septiembre, incluye vista a proyectos del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz que están desarrollo.

“La delegación del Banco Mundial viene, entre otras cosas, a darle un espaldarazo al Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, luego de la firma del acuerdo mediante el cual facilita el otorgamiento de préstamos al Fondo Nacional de la Vivienda (Fonvivienda), para la aplicación de subsidios de adquisición de viviendas”, recordó el viceministro Curi.

En junio, el Banco Mundial aprobó un préstamo de 100 millones de dólares para aumentar el acceso a viviendas asequibles bajo el programa, y se creó el Proyecto de Apoyo al Programa Nacional de Viviendas Familia Feliz, liderado por Minpre.

El componente principal del proyecto financiará subsidios de vivienda por adelantado para hogares elegibles bajo el Plan Familia Feliz.

“En adición a esto, el Banco Mundial viene a ver procesos innovadores implementados en el Plan con los procesos de selección y vinculación de familias, así como para dar un espaldarazo a los avances alcanzados por la estructuración del plan y conocer más sobre la impresión de los que participan”, precisó.

El Plan Familia Feliz tiene como objetivo beneficiar a aproximadamente 140,800 personas de ingresos bajos y moderados y se espera que proporcione el 20 por ciento de los subsidios totales a 8,800 hogares encabezados por mujeres, de los cuales el préstamo del Banco Mundial apoyará a aproximadamente 4,000.

Dirección de Comunicaciones
25 de septiembre de 2022

Familia Feliz dispondrá de más de 1,500 viviendas en Prados de la Caña, en Santo Domingo Este

En una primera etapa serán entregados 96 apartamentos

Guerra. El Ministerio de la Presidencia (Minpre), a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, del Viceministerio de Proyectos de Inversión, dispondrá de más de 1,500 soluciones habitacionales en el sector Prados de la Cañas, en Santo Domingo Este, de las cuales 96 estarán disponibles en una primera etapa.

La información la ofreció el encargado de fiscalización y planificación del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, Lino José Canaán, durante la presentación del proyecto Residencial Trapiche, ubicado en el referido sector.

Al encuentro, realizado el domingo, acudieron alrededor de 400 personas, las cuales, mediante una convocatoria de invitación, pudieron realizar un recorrido por lo que podría ser su nueva vivienda.

Las personas que acudieron al recorrido son aquellas que se encuentran en una parte del proceso de selección más avanzado, ya han sido preseleccionadas o se encuentran en lista de elegibles o en la lista de espera.

En ese sentido, explicó que aunque no todos puedan optar por estos apartamentos, quedan pendiente para las próximas etapa de este proyecto, ya que han visto cómo serán las viviendas.

Los apartamentos del proyecto son de
47 metros cuadrados, cuentan con tres habitaciones, un baño, sala y comedor y cocina.

Una de las ventajas principales de este proyecto, según el Viceministerio de Proyectos de Inversión del Minpre, es que todo está urbanizado, de manera que los accesos, tanto la carretera principal, como el tema del agua potable y electricidad, están trabajados; por lo cual la zona es totalmente habitable.

Familia Feliz realiza este tipo de actividades con la finalidad de vincular a los solicitantes con los proyectos, para que las personas puedan ver los apartamentos, los espacios y los establecimientos con los que cuenta el sector y decidan si ahí es donde van a vivir.

El Viceministerio de Proyectos de Inversión que preside Camel Curi, contempla en una primera etapa la construcción de once mil viviendas a través de Familia Feliz.

Este plan nacional impactará en la vida de los dominicanos de diversas maneras, ya que además de mejorar su calidad de vida, a través de una vivienda digna, también serán entes económicos formales dentro del sistema financiero nacional.

Dirección de Comunicaciones
28 de agosto de 2022.

Cientos de personan visitan nuevo proyecto del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz en Santo Domingo Este

El Ministerio de la Presidencia dispondrá a finales de septiembre de 95 apartamentos en este complejo

SANTO DOMINGO. Cientos de personas interesadas en adquirir un apartamento, a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, visitaron el proyecto Altos de la Riviera, en Santo Domingo Este, en donde además de realizar un recorrido por las instalaciones, recibieron orientación sobre los beneficios del Plan.

Los asistentes, también tuvieron la oportunidad de comprobar si podrían precalificar para recibir el financiamiento bancario a través de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (Alnap) y del Banco de Reservas (Banreservas), quienes a través de sus estands ofrecieron atención personalizada a cada posible beneficiario.

Para este proyecto, el Ministerio de la Presidencia, a través de Familia Feliz, dispondrá de 95 soluciones habitacionales, las cuales estarán hábiles a finales de septiembre.

Altos de la Riviera está constituido en ocho fases y actualmente se trabaja en la primera, la cual consta de 144 apartamentos de 73 metros cuadrados, que constan de tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina, y un parqueo. El proyecto también cuenta con un parque recreativo de más de 12 mil metros.

La jornada, realizada este jueves, contó con la participación de decenas de militares, madres solteras y adultos mayores, quienes consideran que a través de este proyecto de Familia Feliz podrán tener el hogar digno que siempre han soñado.

Durante el recorrido por los apartamentos, los asistentes quedaron satisfechos por el diseño de los inmuebles y manifestaron su felicidad al ser invitados, tras indicar que su sueño para la adquisición de una vivienda digna se acerca cada vez más para ser una realidad.

El Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz está dirigido principalmente a familia que presenten mayor vulnerabilidad, de ingresos restringidos, en situación de desplazamiento por desastres naturales, calamidades públicas o emergencias.

También a familias que habiten en zonas de alto riesgo no mitigable, con condiciones especiales como discapacidades, envejecientes, madres solteras y mujeres maltratadas.

Dirección de Comunicaciones
26 de agosto de 2022

Taller “Experiencia como desarrollador de Familia Feliz RD”

Durante el taller “Experiencia como desarrollador de #FamiliaFelizRD”, representantes del Grupo Servinta, desarrolladores del proyecto Residencial Don Marcelo, en Azua, contaron a otros desarrolladores sus conocimientos prácticos, como caso de éxito en el proceso de adjudicación y entrega de viviendas a los beneficiarios del Plan.